Etiquetas

Powered By Blogger

Entradas populares

Mi lista de blogs

Buscar este blog

jueves, 17 de marzo de 2011

Artículo sobre la novedad

http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/928655/memorias/husar/frances/sobre/la/guerra/espana.html

viernes, 11 de marzo de 2011

Un francés en la Guerra de la Independencia española

Memorias sobre la guerra de los franceses en España

Albert-Jean-Michel de Rocca

Novedad y presentación

“Más allá de la memoria, más allá del viaje”

El libro "Memorias sobre la guerra de los franceses en España", se presentará el día 16 de marzo en el Casino Gaditano (Plaza San Antonio, n.º 15, 11003, Cádiz) a las 13,30 horas.


Autor: Albert-Jean-Michel de Rocca

Los autores editores: Jean-René Aymes y Nathalie Bittoun-Debruyne

La traducción es de: Nathalie Bittoun-Debruyne y Josep Maria Sala Valldaura

Este libro es el primer título de una colección que coeditarán el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Sílex ediciones. La colección lleva por nombre "Colección Bicentenarios", que enmarca la ciudad de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias americanas.


Estas Memorias de Albert-Jean-Michel de Rocca, redactadas en 1814, se distinguen de los otros textos sobre de la Guerra de la Independencia escritos por militares franceses por el tono incisivo, la curiosidad y el respeto hacia los españoles. Al describir la lucha del ejército napoleónico en España, Rocca tiene la virtud de ofrecer, con un brillante estilo, tanto el relato de la campaña bélica como una aguda observación del país y sus habitantes, desde una perspectiva crítica hacia lo que denomina una “guerra injusta”. Su modo de analizar hábitos, reacciones, causas y consecuencias del conflicto permite que el lector actual pueda revivir en primera persona la experiencia y la reflexión de un húsar que no se limitó a combatir y obedecer órdenes. Rocca refiere su día a día (las relaciones humanas, los problemas de abastecimiento, las batallas y emboscadas, etc.), pero siempre toma en consideración las circunstancias y el momento histórico. Es a la vez un texto autobiográfico, libro de viaje, crónica bélica entreverada de política y de descripciones costumbristas, las Memorias revelan la nueva manera de valorar y enfocar positivamente el concepto de “nación” propio de la época romántica, que Rocca identifica con el sentimiento de toda una población levantada en armas. En su última parte, el autor completa la obra con la campaña de Portugal.


martes, 8 de marzo de 2011

Esta es una reseña bien interesante sobre el libro de Luis Antonio Sierra Irlanda. Una nación en busca de su identidad.

http://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/view/517/444
Novedad

Manuel Moreno Alonso


La verdadera historia del asedio napoleónico de Cádiz. 1810-1812

El asedio de Cádiz, el más largo de las campañas napoleónicas, condicionó toda la Guerra de la Independencia entre 1810 y 1812. Fue una larguísima batalla –continua, rutinaria, inacabable, desesperante, de gran desgaste– de treinta meses de duración, que resultó fundamental para el desenlace de la lucha y para el destino político de España. Por sus repercusiones militares y políticas, el fracaso del asalto francés a Cádiz es una de las acciones más trascendentes durante la contienda en la Península. Ninguna otra tuvo tan grandes consecuencias. No cabe duda de que, de haber conseguido los atacantes sus objetivos, la guerra habría llegado a su fin, y la historia de España habría sido muy diferente. A lo largo de todas las guerras napoleónicas no ocurrió nada comparable al asedio de Cádiz. Es decir, el sitio de una ciudad, defendida perfectamente de acuerdo con las máximas del Arte de la Guerra, en cuyo baluarte se hizo fuerte el Gobierno nacional. Y al mismo tiempo y, por vez primera, se hizo visible la representación de toda la nación, pues, durante tan prolongado asedio, la ciudad de Cádiz se convirtió ante los europeos en el boulevard de la liberté, en palabras del abate de Pradt. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el significado de aquel asedio y su trascendencia se fue borrando de la memoria frente a otros hechos que hoy resultan más conocidos. Esta es la historia que se cuenta en este libro.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Segunda edición corregida y revisada


La primera edición fue en noviembre de 2009

Historia Universal

XXI capítulos fundamentales

David García Hernán


Esta Historia Universal es una síntesis que ofrece al lector los acontecimientos más señalados de la Humanidad de una forma ágil, directa y bien documentada. Le acerca, además, a los últimos resultados de la investigación en los temas cruciales de la Historia. No solamente se atiende al innegable protagonismo europeo, sino también a los principales hitos históricos de los espacios americano y asiático, que tanta trascendencia han adquirido en los últimos tiempos.

En sus páginas encontraremos los rasgos más destacados de cada periodo de la Historia como los inicios del hombre en la Prehistoria, las primeras civilizaciones de Egipto y Próximo Oriente, el periodo clásico de Grecia y Roma o el inicio, expansión y consolidación de las grandes religiones: el cristianismo, el budismo, o el islam, entre otros. Asimismo, tienem también cabida el confuso periodo de las grandes invasiones de los pueblos bárbaros, la larga permanencia del Imperio Bizantino, la oscura y bella Edad Media, el brillo del Renacimiento, las luces de la Ilustración, las turbulencias de la Revolución Francesa y el progreso de la Revolución Industrial, hasta desembocar en los extremos contrastes del siglo XX y en las incertidumbres de nuestros días. Todo ello subrayando tanto los aspectos puramente políticos como los contextos tanto sociales, económicos y culturales desde una perspectiva de Historia global.

Los nombres de persona y su identidad cultural

Nombre propio e identidad cultural

Carmen Maíz Arévalo (ed.)

Otros autores: Karlos Cid Abasolo, Juan Carlos Galende Díaz, Consuelo García Gallarín, Jorge Braga Riera, María Victoria Navas Sánchez-Élez, Francisco Ruiz Girela, María Simón Parra


La construcción de la identidad es el denominador común de los distintos estudios antroponímicos que se presentan al lector. Resulta indiscutible que la elección del nombre personal dista mucho de ser arbitraria, ya que es la categoría lingüística por la que identificamos a un individuo y el recurso que permite expresar unos vínculos culturales. Partiendo de esta premisa, los autores profundizan en las tradiciones onomásticas de distintas culturas y en fórmulas denominativas propias de varias lenguas: el ­español, el vasco, el árabe, el portugués o el inglés.

martes, 23 de noviembre de 2010

Novedad

El conflicto en escenas

La pugna política como representación en la Castilla bajomedieval

José Manuel Nieto Soria (ed.)

Otros autores: María Concepción Quintanilla Raso, María Asenjo González, Jorge Díaz Ibáñez, María del Pilar Rábade Obradó, Óscar Villarroel González, Ana Arranz Guzmán, Luis Fernández Gallardo, David Nogales Rincón.


La contemplación de los sucesivos conflictos políticos que se encadenan a lo largo de la evolución de la Castilla bajomedieval nos ofrece una excelente oportunidad para valorar lo que fue su representación o su escenificación. Con ello se ha tratado de establecer una relación más estrecha entre las transformaciones culturales y la dinámica conflictiva. Así, podemos interpretar esa dinámica desde las claves de una cierta cultura política, en la que los principales actores asumen todo un conjunto de usos y procedimientos de aplicación directa de la práctica política, que se vería afectada por un variado conjunto de tradiciones culturales y de innovaciones intelectuales. Como se ha planteado, el estudio de estas expresiones de la cultura política, atenderá prioritariamente a la consideración de varios niveles de ­análisis. El de los usos retóricos aplicados al conflicto, valorando sus particulares lógicas argumentativas. El de la inserción de las iniciativas de conflicto en el marco de ciertos modelos de ejercicio del poder, bien sea este el poder regio, el nobiliario, el eclesiástico o el concejil. El de las acciones dirigidas a representar la confrontación y la ruptura, valorando los sentidos contradictorios que frecuentemente se incorporan. Y, finalmente, el de las prácticas de consenso, que, a pesar de la reiteración de las situaciones de conflicto, serán capaces de ofrecer vías de acuerdo. De esta manera, el conjunto de trabajos que ponemos en manos del lector es un análisis historiográficamente más complejo de algunos de los aspectos característicos de las relaciones de conflicto de la Castilla bajomedieval.