Etiquetas

Powered By Blogger

Entradas populares

Mi lista de blogs

Buscar este blog

viernes, 26 de febrero de 2010

La política entre el rey y el papa

NOVEDAD
El rey y el papa
Política y diplomacia en los albores del Renacimiento
(El siglo XV en Castilla)

Óscar Villarroel González

(Extracto del libro)
El reinado de Enrique III comenzó con una complicada situación internacional que afectaba directamente a las relaciones con la Iglesia y el Pontificado. El Cisma de Occidente tenía más de diez años de antigüedad y la solución no se veía ni fácil ni próxima. Su inicio parecía ya lejano y Enrique III se encontraba, al iniciar su gobierno, in media res. La Corona castellana durante la minoría y el reinado personal de este monarca estaba llamada a jugar un importante papel en la lucha por su conclusión. Además, su propia capacidad de acción se veía perturbada como resultado de la problemática situación exterior del reino, por las consecuencias de la intervención en Portugal y la derrota deAljubarrota. Todo ello tenía cierta influencia en la política castellana con respecto al cisma, puesto que el reino luso era firme defensor de Urbano, papa romano. A esto se unirían los problemas con Inglaterra (en los que también podía tener cierta peso ideológico la cuestión del cisma, pues este reino también era urbanista), como remanente de la guerra civil castellana, y que había marcado todo el reinado de Juan I desde 1385, llegando, incluso, a la invasión inglesa. Así pues, la situación internacional que se planteaba al inicio del reinado de Enrique III era ciertamente difícil.

Intervenciones coloniales y nacionalismo español

NOVEDAD
Intervenciones coloniales y nacionalismo español. La política exterior de la Unión Liberal y sus vínculo con la Francia de Napoleón III (1856-1868)

Juan Antonio Inarejos Muñóz

(Extracto del libro)
No abundan los estudios sobre la política exterior española del siglo XIX. Además, el momento en el que España interviene internacionalmente, por primera vez tras la emancipación de las enormes posesiones americanas, sólo ha sido objeto de estudios muy parciales.
Se demanda una mayor profundización, que debe realizarse con las nuevas perspectivas de una historia transnacional que aborde los flujos sociopolíticos y las relaciones económicas, así como los respectivos entornos culturales, desde los que se despliegan los acuerdos y los conflictos entre los Estados nacionales constituidos en el siglo XIX. En este sentido, España fraguó y consolidó, en la época de la Unión Liberal, los contenidos de lo que se puede catalogar como las primeras actuaciones internacionales del nacionalismo español.

Un secreto en el Palacio de Linares

Presentacion
El próximo día 5 de marzo a las 19,00 horas en salón de actos del Centro de Estudios Linarenses (Linares, Jaén) se presentará el libro de la autora Carmen Maceiras Rey El secreto de Raimunda. La marquesa de Linares, publicado por Sílex ediciones.