Datos de ENCLAVE
- Entre la primera y la segunda fase han participado 142 editoriales aportando 3.291 obras, lo que triplica tanto el número de editoriales como el de títulos que se estimaron en el proyecto inicial.
- Los títulos de la Colección ENCLAVE son los más consultados de la Biblioteca Digital Hispánica. De las 40.289 obras que forman la BDH, solo el 7% son de ENCLAVE, si bien estos títulos ocupan cada mes los primeros puestos en las consultas (ver estadísticas al final).
- El impacto de ENCLAVE en Internet es muy alto. Las búsquedas en Google remiten a más de 93.000 sitios web y 1.900 blogs.
- En menos de un año de vida, la Colección ENCLAVE de la BDH ha acumulado un total de 793.000 páginas vistas.
Evaluación del proyecto ENCLAVE en el Liber 2010
La BNE y la FGEE organizaron una mesa redonda en la pasada edición del Liber para evaluar los resultados del proyecto ENCLAVE (acceder al vídeo). Junto con la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón, y el director ejecutivo de la FGEE, Antonio Mª Ávila, intervinieron Silvia Clemares (Grup 62), Ramiro Domínguez (Sílex ediciones) y Francisco Javier Jiménez (Fórcola Ediciones), por parte de las editoriales participantes, y Victoire Chevalier (e-Libro), Enric Faura (Edi.cat) y Luis Francisco Rodríguez (Publidisa), por parte de las e-distribuidoras.
Glòria Pérez-Salmerón destacó que ENCLAVE ha permitido a la BNE ponerse al día en cuanto al libro digital y convertirse en un agente activo en el modelo de negocio. Además, gracias a ENCLAVE, la BNE ha obtenido una visión particular de cómo puede ayudar al mundo editorial, así como intuir problemas futuros. Finalmente, destacó que los libros de ENCLAVE son los más consultados de la BDH.
Antonio Mª Ávila valoró que la respuesta del mundo editorial a ENCLAVE ha superado las expectativas iniciales, y destacó los problemas pendientes a los que se enfrenta el sector dentro del ámbito de la digitalización (IVA de las descargas, propiedad intelectual, ISBN y estándares de materias). Finalmente, agradeció el esfuerzo desarrollado por todas las editoriales participantes, así como los equipos técnicos del proyecto.
Silvia Clemares destacó que ENCLAVE ha sido una experiencia muy positiva para su grupo editorial, ya que sirvió de impulso para empezar con la digitalización, analizar su catálogo, seleccionar títulos y trabajar de manera práctica con apoyo institucional, labor en la que han volcado toda su estructura profesional. Comentó, además, que ahora sus libros tienen más visibilidad, lo que se traduce en un aumento de las ventas, pese a las limitaciones actuales del mercado digital.
Ramiro Domínguez comentó que para Sílex, ENCLAVE ha supuesto la puerta de entrada en la digitalización, así como una mayor visibilidad y un punto de encuentro entre editores, BNE y FGEE.
Francisco Javier Jiménez destacó que ENCLAVE ha impulsado la profesionalización del sector, al tiempo que incidió en el cambio cultural que la digitalización supone para las editoriales.
Victoire Chevalier destacó el papel impulsor de la BNE y la FGEE, e insistió en la importancia de que los editores sistematicen y envíen sus metadatos, para lograr mayor visibilidad internacional.
Enric Faura comentó que ENCLAVE ha abierto un debate en el sector acerca del futuro: estrategias digitales, gestión de contenidos, modelo de negocio… Igualmente, planteó la necesidad de reflexionar sobre algunos problemas (fiscalidad, propiedad intelectual en el entorno digital y estándares entre los distintos agentes del libro).
Luis Francisco Rodríguez, finalmente, destacó la necesidad de enfocar el trabajo editorial hacia las nuevas tecnologías y destacó que ENCLAVE ha permitido adquirir experiencias y descubrir nuevas barreras y problemas que deberán solucionarse en el futuro (formato de archivos, gestión de derechos, metadatos, procesos internos…).
Estadísticas de ENCLAVE
Títulos más consultados en la Biblioteca Digital Hispánica en los meses de mayo a octubre
(en verde los títulos de ENCLAVE)
1. | El espíritu emprendedor de los vascos - Sílex |
2. | 50 años del turismo español - Centro de Estudios Ramón Areces |
3. | Exposicion de las Operaciones Geometricas hechas por Orden... |
4. | El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Nueva York, D. Appleton y Compañía, 1860) |
5. | Regresar a donde no estuvimos - Península |
6. | Alonso Pérez de Montalbán - Calambur |
7. | ¡Viva la cultura! en España - Enclave-ELE |
8. | Casi unas memorias - Península |
9. | Historia del pensamiento filosófico latinoamericano - Universidad de Deusto |
10. | Ilustración y Revolución francesa en España - Milenio |
11. | Contemporánea - Sílex |
12. | Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad - Sílex |
13. | Exposicion Nacional Vinícola de 1877 |
14. | Lingüística aplicada del español - Arco/Libros |
15. | Un viaje por la historia de los templarios en España - Nowtilus |
16. | Economía y literatura - Ecobook |
17. | El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Lisboa, Iorge Rodriguez, 1605) |
18. | Juristas en la Segunda República - Arco / Libros |
19. | República Española, 14 Abril 1931 |
20. | Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645) - Calambur |
21. | Época Moderna - Sílex |
22. | El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Paris, Imprenta de Julio Didot, 1827) |
23. | Llegiu L´Opinió |
24. | Conspiración contra los franceses en Barcelona 1809 |
25. | Cristóbal Colón - Palabra |
26. | La llei de conreus assegurava la vostra vellesa |
27. | Espejos - Siglo XXI de España |
28. | Medieval - Sílex |
29. | La América española (1763-1898) - Síntesis |
30. | Viajes circulares por España y Portugal |
31. | ¡No pasarán! |
32. | Comentario bíblico latinoamericano - Verbo Divino |
33. | La América colonial (1492-1763) - Síntesis |